Nombre del autor:Santiago Nardi

Los productores mendocinos y su constante enfrentamiento con la plaga de catas.

En el 2020, se declaró a las catas como plaga para la agricultura ya que su presencia en los oasis productivos de Mendoza se ha incrementado. Los productores de la provincia además de enfrentar las fuertes tormentas, las heladas y el granizo, en los últimos años debieron empezar a lidiar con los constantes ataques de

Los productores mendocinos y su constante enfrentamiento con la plaga de catas. Leer más »

Invasión de plaga de aves en los puertos marítimos.

Los puertos marítimos son puntos importantes para el comercio global, pero también se enfrentan a un desafío constante: la presencia de aves.  Estas criaturas son atraídas por la abundancia de cargamentos y refugio que ofrecen los puertos, pero su presencia puede generar problemas significativos para la operatividad y la seguridad. Las aves pueden causar una

Invasión de plaga de aves en los puertos marítimos. Leer más »

El verdadero dolor de cabeza en la industria alimentaria: la plaga de aves.

En la industria alimentaria, la higiene y la seguridad son aspectos fundamentales para garantizar la calidad de los productos. A pesar de eso, existe una problemática que puede amenazar este equilibrio: la plaga de aves, como gaviotas, palomas y estorninos, pueden convertirse en uno de los principales problemas para los negocios relacionados con la producción,

El verdadero dolor de cabeza en la industria alimentaria: la plaga de aves. Leer más »

Los supermercados y la invasión de aves en sus espacios.

En los últimos tiempos, los supermercados han tenido que enfrentarse a un nuevo enemigo en sus instalaciones: las aves. Lo que podría parecer un fenómeno trivial a simple vista, ha generado preocupación entre los propietarios y visitantes de estos establecimientos, quienes se enfrentan a diversos desafíos para controlar la situación.  Los supermercados, al manejar grandes

Los supermercados y la invasión de aves en sus espacios. Leer más »

La industria farmacéutica y su problemática con las aves.

En la industria farmacéutica la calidad y seguridad de los productos son elementos fundamentales para garantizar la salud y el bienestar de los pacientes. Sin embargo, hay una problemática con alas que enfrentan los laboratorios farmacéuticos. Nos referimos a la presencia de aves en las instalaciones, que puede generar desafíos significativos para la producción y

La industria farmacéutica y su problemática con las aves. Leer más »

Un problema alado: el impacto de las aves en el procesamiento de residuos.

En el mundo de la gestión de residuos, existen diversos desafíos que deben abordarse para garantizar un proceso eficiente y sostenible. Uno de los retos, que la mayoría de las veces es pasado por alto, es el problema que generan las aves en el procesamiento de residuos. Estas criaturas aladas pueden causar múltiples complicaciones, desde

Un problema alado: el impacto de las aves en el procesamiento de residuos. Leer más »

El desafío de la plaga de aves en la industria petrolera: una amenaza ambiental y operativa.

La industria petrolera enfrenta numerosos desafíos en su día a día, y uno de ellos es la plaga de aves. A primera vista, parece sorprendente que las aves sean una preocupación para una industria tan especializada, pero su presencia puede tener impactos significativos tanto ambientales como operativos. En esta nota, explicaremos los problemas asociados con

El desafío de la plaga de aves en la industria petrolera: una amenaza ambiental y operativa. Leer más »

Especialistas aseguran que sin controles, la invasión de palomas será todavía peor.

Expertos afirman que las palomas, al carecer de depredadores en el ámbito urbano, se reproducen de forma “alarmante”. Un ejemplo de esta plaga fue el caso ocurrido en el Colegio Normal N°1 de la Ciudad de Buenos Aires, donde suspendieron clases por emergencia sanitaria, lo que preocupó a la comunidad la cúal ve en las

Especialistas aseguran que sin controles, la invasión de palomas será todavía peor. Leer más »

Scroll al inicio